Normas de Entrega
Idiomas de Publicación
La revista acepta manuscritos en español e inglés. Todos los artículos deben incluir obligatoriamente:
- Título en español, inglés y portugués.
- Resumen en español, inglés y portugués (máximo 250 palabras en cada idioma).
- Palabras clave en español, inglés y portugués (entre 4 y 6 palabras clave en cada idioma).
Esta política multilingüe garantiza la máxima visibilidad y accesibilidad internacional de los artículos publicados.
Estructura del Manuscrito
Los manuscritos deben seguir la estructura IMRdC (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión), sin subtítulos adicionales entre los apartados principales:
Página de Título
- Título del artículo en español, inglés y portugués.
- Nombre completo de los autores, afiliaciones institucionales, ORCID iD y correo electrónico del autor de correspondencia.
- Declaración de conflictos de interés.
- Declaración de fuentes de financiamiento.
Resumen y Palabras Clave
- Resumen en español, inglés y portugués (máximo 250 palabras en cada idioma).
- Palabras clave en español, inglés y portugués (entre 4 y 6 en cada idioma).
Introducción
Debe presentar el contexto del estudio, la revisión de literatura relevante, la justificación de la investigación y los objetivos o preguntas de investigación.
Metodología
Debe describir detalladamente el diseño de la investigación, los participantes, los instrumentos, los procedimientos de recolección de datos y los métodos de análisis. Debe incluir la declaración de aprobación ética y consentimiento informado (si aplica), así como la declaración sobre el uso de IA generativa (si aplica).
Resultados
Debe presentar los hallazgos de la investigación de manera clara y objetiva, utilizando tablas, figuras y gráficos cuando sea apropiado.
Discusión
Debe interpretar los resultados, compararlos con la literatura existente, discutir las implicaciones teóricas y prácticas, reconocer las limitaciones del estudio y sugerir direcciones para futuras investigaciones.
Referencias
Todas las referencias deben estar en formato APA 7ª edición e incluir el DOI cuando esté disponible.
Ejemplos de Referencias en APA 7
Artículo de revista científica
Referencia:
Pérez, L. M., & Rodríguez, J. A. (2023). Liderazgo transformacional en organizaciones públicas latinoamericanas. Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Sociales (Ñeque), 5(2), 45–62. https://doi.org/10.1234/nieque.v5n2.123
Cita en el texto:
- (Pérez & Rodríguez, 2023) — cita narrativa
- Pérez y Rodríguez (2023) — cita parentética
Artículo con más de tres autores
Referencia:
Gonzales, P., López, M., Ruiz, A., & Duarte, S. (2022). Estrategias de innovación educativa en contextos rurales. Ñeque, 4(1), 15–30. https://doi.org/10.1234/nieque.v4n1.105
Cita en el texto:
- (Gonzales et al., 2022)
Libro
Referencia:
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores.
Cita:
- (Freire, 1997)
Documento institucional / Informe
Referencia:
UNESCO. (2021). Replantear la educación: Hacia un bien común global. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377326
Cita:
- (UNESCO, 2021)
Sitio web o artículo en línea
Referencia:
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (2022, agosto 15). Plan nacional de desarrollo productivo 2022–2026. https://www.economia.gob.bo/plan-desarrollo
Cita:
- (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, 2022)
Formato de Referencias Generales
Los autores deben presentar las referencias en:
- Orden alfabético por apellido del primer autor
- Sangría francesa de 1,25 cm
- Interlineado doble
- Sin espacios adicionales entre referencias
Formato y Estilo
- Formato de archivo: Microsoft Word (.docx) o LaTeX.
- Fuente: Times New Roman, tamaño 12 puntos.
- Interlineado: Doble espacio.
- Márgenes:5 cm en todos los lados.
- Numeración de páginas: Todas las páginas deben estar numeradas.
- Estilo de citación: APA 7ª edición.
Tablas y Figuras
- Las tablas y figuras deben estar numeradas consecutivamente y tener títulos descriptivos.
- Deben ser de alta calidad y legibles.
- Deben ser referenciadas en el texto.
- Las figuras deben enviarse en archivos separados en formato de alta resolución (mínimo 300 dpi).